Importancia de Incluir las 5 fases del Ciclo de Vida para la Gestión de sus Proyectos
¿Cuál es la vida útil del edificio en donde usted vive? ¿Cuál es la durabilidad de los materiales que se incorporan a la edificación? ¿Qué tanto afectan al medio ambiente? ¿Qué tanto utilizan productos de fabricación nacional? ¿Cada cuánto hay que hacerle mantenimiento y de que tipo? ¿Cuánto cuesta?
La Gerencia de Proyectos permite una visión integral de estos, ampliando el horizonte en espacio y tiempo; incluyendo el entorno económico, social y ambiental; articulando a los distintos actores durante todo el ciclo de vida de los proyectos y manteniendo como norte los requerimientos de los propietarios y usuarios.

Proyectos de construcción realizados por fases independientes
Las obras que construimos suelen durar décadas y hasta cientos de años, mucho más de lo que dura nuestra existencia como seres humanos. Nadie puede ver el desmantelamiento de los proyectos que construye e inclusive, entre el momento de la concepción de un proyecto y su puesta en marcha suelen pasar varios años.
Existen unas fases secuenciales, las que podemos tipificar como las fases de: formulación y planeamiento, diseños, construcción, operación y disposición final. Cada una de estas fases se ejecuta en un momento diferente en el tiempo y generalmente por personas distintas, por lo que resulta muy difícil mantener una gestión unificada de la integralidad del proyecto.
Los criterios adoptados para la toma de decisiones en un momento dado no se mantienen fácilmente en las fases posteriores. A medida que transcurre el tiempo resulta más difícil conocer el propósito con el que se adoptaron ciertas decisiones, llevando a actuar en forma no siempre congruente con los criterios iniciales. Además, cada fase tiene sus propias consideraciones, pero aquellas que son importantes en las fases posteriores de construcción y operación deben ser tenidas en cuenta desde las fases iniciales de formulación y diseños del proyecto. Como consecuencia de lo anterior, actualmente se presenta una clara desarticulación ente las distintas fases.
Gestión del Ciclo de Vida de los Proyectos

La Gerencia de Proyectos pretende tener bajo control aquellos aspectos que resultan relevantes a la hora de ejecutar una obra. Se trata de que se mantengan bajo control los aspectos relacionados con el alcance, tiempo, costos, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones, interesados y sostenibilidad del proyecto.
En la construcción de edificaciones se ha dado un gran paso con la obligación de tener interventor para que garantice la calidad de la edificación que se construye. Pero nos queda el asunto de diseñar y construir teniendo en cuenta la conservación del inmueble una vez haya sido entregado a los usuarios.
Otro de los aspectos a tener en cuenta consiste en la gran cantidad de información que se genera durante el desarrollo de los proyectos. Esta información está relacionada con los criterios con los cuales se tomaron las de decisiones, con las especificaciones y parámetros de diseño, con la forma en la cual quedó efectivamente construido, con los resultados de las diferentes inspecciones durante su funcionamiento y mucha más información.
Resulta indispensable mantener toda la información adecuadamente documentada y almacenada. Los sistemas de información disponibles hoy en día permiten contar con los medios para realizarlo. El BIM (Building Information Modeling) es un sistema que permite mantener documentada en forma gráfica y centralizada una gran cantidad de información relevante para el proyecto. Este sistema se puede implementar desde la fase inicial e incorporar a través del tiempo la información que se vaya generando. Durante la fase de operación resulta sumamente útil tener a la mano la trazabilidad de todo lo ocurrido previamente en el proyecto. Estamos hablando de los planos, las especificaciones de materiales y equipos, los mantenimientos, las reparaciones, los costos, etc.
Conclusiones
La Gestión Integral de Proyectos obliga al propietario a tener dirección y control centralizado y continuo durante todo el tiempo de vida de las obras que se construyen.
Para una adecuada gestión del mantenimiento de los proyectos, es necesario que aquellas actividades propias del mantenimiento se articulen con los demás aspectos del proyecto durante todas sus fases. Existen robustas metodologías y sistemas de información que permiten realizar esta tarea. La Gerencia Integral de Proyectos constituye un sistema apropiado para tal fin, siempre y cuando se visualice desde una perspectiva ampliada en tiempo y espacio.
En última instancia se trata de que el propietario de una obra es el directo responsable por todo cuanto le ocurra y debe asumir su entera responsabilidad desde el comienzo hasta su disposición final.